viernes, 31 de mayo de 2013

Descubriendo las Rarezas del Mundo Marino

¿Recuerdas la primera vez que fuiste a la playa? ¿Recuerdas como al avanzar hacia el mar sentías que cada vez era más profundo?. Alguna vez te has preguntado ¿Qué hay más allá de lo que podemos ver a simple vista en el Océano?

Wordle: Untitled

El siguiente gráfico muestra los diferentes subtemas y las relaciones de conceptos clave que permiten profundizar y comprender el tema del mundo marino: asombrosas rarezas.


El "Kraken" - El Gigante Mítico


Durante centurias los marinos del mundo vieron alimentados sus temores por las leyendas de monstruos marinos colosales que tan solo en un segundo eran capaces de hundir sus navíos saliendo del fondo del mar y volviendo al mismo en un segundo con su presa. Una de las leyendas mas conocidas es la del Kraken, ese ser mítico encerrado en el Hades y que, convocado por Zeus emergía a ajustar cuentas con quienes osasen dejar de adorarlo. Estas leyendas fueron menospreciadas durante la era moderna, como producto de la imaginación, pero hace un poco más de dos décadas se descubrió el cadáver de un monumental animal de cerca de 18 metros, el Calamar Gigante. Hoy adjunto un video increíble, provisto por Discovery Channel, grabando por primera vez a uno de estos animales, un "pequeño" en realidad.  Tan solo el tener una fotografía de un Calamar es impresionante, pero verlo en video es realmente increíble.  A un km de profundidad, en las costas de Japón....

martes, 28 de mayo de 2013

Abismos Submarinos



Son grandes depresiones o fosas muy profundas en los mares. Son espacios en los que las temperaturas y la presión del agua cambian considerablemente, haciendo imposible su estudio con equipo de buceo comúnmente utilizado en la investigación de los mares.

En la década de los 50 cuando se realizó la primera medición de la profundidad de los abismos submarinos, se determinó que podían alcanzar hasta 8000 metros. Utilizando submarinos tripulados y mecánicos, a través de diversas expediciones, en la década de los 90 se encontró que dichas fosas podían alcanzar una profundidad de hasta 11 000 metros.


Actualmente, el abismo identificado como el más profundo es el Abismo de Challenger o Fosa de las Mariana en el Pacifico Occidental, con una longitud de 2.500 kilómetros  de ancho y 10.994 metros de profundidad, este abismo ha sido estudiando en diversas expediciones a través de las cuales se ha logrado determinar desde su cartografía hasta las especies que en el habitan.

En el siguiente documental se muestra un poco acerca de los enigmas y expediciones realizadas en los abismos marinos. 


Criaturas Luminosas I

Son un mundo maravilloso todavía no suficientemente explorado. Viven en unas condiciones que nosotros consideraríamos muy difíciles, pero que para ellos no es un problema porque se han adaptado de una manera asombrosa. 

Consideremos la formidable presión del agua y el poco oxígeno con que cuentan, la temperatura muy fría y la oscuridad casi total en la que viven, así como el alimento que no abunda allí precisamente.







Sin embargo, la existencia de estos seres que se van revelando a la ciencia poco a poco nos habla de una vida compleja, muy variada y no exenta de belleza.





Una característica relevante es la luz o fenómenos de la bioluminiscencia. Esa luz, producto de procesos químicos y orgánicos complejos, permite a las criaturas tener luz propia para orientarse, aparearse y defenderse de los depredadores, amén de otras funciones todavía desconocidas.




Observen esta medusa "resplandeciente", este pulpo "telescopio", y los peces llamados pez "hacha luminoso" y pez "mollera luminosa".







Y aquí un video "Criaturas del abismo" que nos muestra criaturas luminosas en referencia a investigaciones médicas. Disfrútenlo. 


viernes, 24 de mayo de 2013

Hielo de la Muerte


En busca de contenidos para la serie de documentales FrozenPlanet (Planeta Helado), la BBC consiguió registrar por primera vez en vídeo un extraño fenómeno de la naturaleza: la formación de una columna de hielo bajo agua (bríncles o estalactitas). Estas columnas se forman bajo los hielos flotantes de los mares antárticos, las aguas calmas, saladas y frías crean las condiciones ideales para la ocurrencia de este extraño acontecimiento.

¿Sorprendidos? ¡Falta lo más interesante! La estalactita se extiende hasta la superficie marítima, una vez que toca tierra, se expande por el suelo congelando (literalmente) todo lo que encuentre. Este proceso que demora varias horas, fue bautizado como “Brazo o Carámbano de la Muerte”.

Le damos el crédito y las gracias Hugh Miller y Doug Anderson, los camarógrafos que nos permiten apreciar este acontecimiento.

martes, 14 de mayo de 2013

Animales Abismales


El término abisal se refiere a todo aquello que se encuentra en la profundidad del océano caracterizado por la ausencia total de luz solar y bajas temperaturas.

El mundo marino ha representado para el   hombre un objetivo de investigación de allí que se ha aventurado en descubrir un 15% y 85%  es completamente desconocido. En esa parte por descubrir  se encuentran una gran variedad de especies y animales desconocidos e insólitos. Muchos de  ellos  atraen por  su cautivadora belleza y otros atemorizan por su horrible  apariencia, considerados protagonistas de películas de terror.


Según investigadores muchas de estas especies pueden aproximarse a los 500 años. Las especies abisales que habitan en esas profundidades se caracterizan por poseer cuerpos blandos y mayormente carecen de huesos. Se han hecho visibles al hombre como resultado de los movimientos o fenómenos marinos como tsunami, erupciones de volcanes submarinos entre otras. 


Wordle: Animales abisales

Volcanes Submarinos


Los volcanes submarinos se originan de las fisuras que se encuentran en la superficie terrestre debajo del agua del mar.  Los volcanes se encuentran en el llamado Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, donde convergen los límites de las placas tectónicas.  Los volcanes submarinos se ubican en aguas profundas y otros ubicados en aguas menos profundas, cuando hacen erupción envían a la superficie por arriba del nivel del mar columnas de cenizas, gases y otros materiales.

La erupción de los volcanes son muy frecuente, pero la mayoría de las veces imperceptibles debido a la profundidad  en que se encuentran los volcanes.  Algunas islas se han formado de la gran cantidad de material que es expulsado de estas erupciones volcánicas, ejemplo de ello, es la aparición de la isla Surtsey, el 8 de noviembre de 1963 cerca de Islandia.

La erupción de volcanes submarino origina el desplazamiento de grandes masas de agua, generando los llamados maremotos o tsunami.   Por otro lado las investigaciones han determinado la existencia de fumarolas o chimeneas volcánicas en constante actividad y lo más increíble aún todo un ecosistema que habita en su entorno.  


lunes, 13 de mayo de 2013

CUIDANDO LOS ECOSISTEMAS MARINOS

Después de haber apreciado una muestra de la complejidad, diversidad, riqueza y belleza del fondo del mar, nos viene un sentimiento de respeto por el mismo y un deseo de cuidar y proteger los ecosistemas del mar, porque de su existencia depende la nuestra y la vida en general.